AUDITORÍAS VISIBLES
¿Qué es una auditoría visible?
Es una herramienta diseñada por el Programa Presidencial de Lucha contra la Corrupción, que busca efectuar un seguimiento visible y efectivo a la inversión pública, mediante el Control Social a los proyectos, obras o servicios en las diferentes áreas, involucrando directamente a los beneficiarios de las mismas, cuando hay inversión parcial o total de dineros públicos.
¿Por qué Corpocaldas realiza auditorias visibles?
Porque desde octubre 19 de 2007 se firmó un Pacto de Auditorías Visibles y Transparencia, entre la Corporación, la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la corrupción.
El Director de la Corporación Autónoma Regional de Caldas Juan David Arango Gartner considera importante, continuar con el ejercicio de esta herramienta que permite interactiva con las comunidades.
¿Cuáles son sus objetivos?
•Informar a los beneficiarios: Naturaleza de la obra, plazos, presupuesto y origen de los recursos.
•Generar un espacio de seguimiento a la ejecución de contratos de obra o servicios.
•Procurar la prevención de hechos de corrupción, ineficacia e ineficiencia, en el manejo de los recursos.
•Ver que las obras se terminen de acuerdo con los requisitos del contrato y en el tiempo estipulado.
•Informar a las autoridades locales sobre eventuales irregularidades en la ejecución de proyectos.
•Recoger información sobre eventuales delitos contra la Administración Pública.
ANSERMA
INICIO
•Presentación de proyectos o contratos objeto de Auditoría Visible, a la Administración Municipal y a la comunidad en general.
VISITA DE VERIFICACIÓN
•Verificación de resultados en compañía de los supervisores o interventores de los contratos y de la comunidad interesada.
•Documentación de los resultados.
FORO DE CIERRE
•Presentación del balance de ejecución del proyecto o contrato.
•Informe de la Oficina de Control Interno.
•Intervención de la comunidad y respuesta a inquietudes.
•Realización de encuesta de satisfacción.
CONTRATOS AUDITADOS
Contrato 210-2018
Con el municipio de Anserma por $56.314.740
Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros entre Corpocaldas y el Municipio de Anserma, para la gestión integral en Microcuentas Hidrográficas Abastecedoras de Acueductos y áreas de interés Ambiental, a través de acciones estructurales y no estructurales para la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.
Contrato 149-2019
Con Álvaro Quiroz Hernández por $31.872.510
Conformar un sistema de alertas tempranas participativo en los municipios de Neira, Aranzazu y Marmato. Y formular y socializar un plan comunitario de gestión de riesgo de desastres en cada uno de los minicipios de Anserma, Riosucio, Supia, Belalcázar y Viterbo.
Contrato 125-2018
Con el municipio de Anserma por $12.960.000
Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros y de gestión para desarrollar actividades de educación ambiental con 30 juntas administradoras de acueductos veredales en el municipio de Anserma en temas relacionados con la gestión del recurso hidríco.
Contrato 231-2018
Con la Universidad Autónoma de Manizales por $98.225.099
Acompañar el fortalecimiento y complementación de la Agenda Ambiental Afrocaldense a partir de la realización del diagnóstico ambiental de la comunidad Afrodescendiente identificada en el municipio de Anserma en conjunto con la Mesa Ambiental Departamental Afro, y la realización de talleres de acompañamiento a Mesas Ambientales, PRAES y PROCEDA con las comunidades Étnicas del departamento de Caldas.
Contrato 209-2018
Con el municipio de Anserma por $342.163.344
Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros entre el Municipio de Anserma y Corpocaldas, para la construcción de obras de estabilidad de taludes, control de erosión, manejo de aguas y/o corrección de cauces, en el área urbana y rural del municipio, por el sistema de monto agotable.
Contrato 130-2019
Con FUNBIDA por $59.479.370
Prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión en el seguimiento al fortalecimiento del Control Social, a través de Veedurías Ambientales conformadas y grupos poblacionales en la jurisdicción de Corpocaldas, así como la convocatoria ciudadana para la participación de las auditorías visibles en los municipios de Neira, Pácora, Pensilvania, Marmato, Anserma y Risaralda, departamento de Caldas.
RISARALDA
INICIO
•Presentación de proyectos o contratos objeto de Auditoría Visible, a la Administración Municipal y a la comunidad en general.
VISITA DE VERIFICACIÓN
•Verificación de resultados en compañía de los supervisores o interventores de los contratos y de la comunidad interesada.
•Documentación de los resultados.
FORO DE CIERRE
•Presentación del balance de ejecución del proyecto o contrato.
•Informe de la Oficina de Control Interno.
•Intervención de la comunidad y respuesta a inquietudes.
•Realización de encuesta de satisfacción.